Abiertas las inscripciones para los cursos sobre políticas públicas en contextos críticos y de emergencia

15 de julio de 2025

El Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR (IPPDH) anuncia la convocatoria a los cursos en políticas públicas con enfoque en derechos humanos en contextos críticos y de emergencia, impulsados por la Escuela Internacional del IPPDH, en el marco del Proyecto IPPDH-FOCEM III. 

Podrán postularse para participar funcionarias y funcionarios responsables del diseño, dirección, ejecución y evaluación de políticas públicas de los distintos poderes del Estado, personas que se desempeñan en organizaciones y movimientos sociales, organismos internacionales, y académicos/as e investigadores/as de los países del MERCOSUR. Se trata de tres propuestas de formación gratuitas, de modalidad virtual y semipresencial,  que se desarrollarán entre  agosto y octubre de 2025.

La oferta de cursos a la que se puede acceder es la siguiente:

  • Curso virtual: “Políticas públicas con enfoque de derechos humanos en contextos críticos y de emergencia”. 
  • Curso virtual «EPU y derechos humanos en contextos críticos y de emergencia». 
  • Curso semipresencial «Respuestas a contextos críticos y de emergencia centradas en derechos humanos». 
    • Cupo: 100 participantes. 
    • Propuesta pedagógica: Descargar aquí
    • Desarrollo del curso: del 30 de septiembre al 31 de octubre
    • Período de inscripción: del 17 al 21 de septiembre
    • Semana presencial obligatoria: 27 al 31 de octubre de 2025, Buenos Aires, Argentina

Estas propuestas tienen por objetivo promover la incorporación del enfoque de derechos humanos en la planificación, implementación y evaluación de políticas públicas frente a situaciones de crisis, favoreciendo respuestas integrales, participativas y con foco en la garantía de derechos de las poblaciones más vulneradas. 

Cada formación contará con un cupo de personas participantes y para la admisión se tomará en cuenta la pertenencia institucional, la representación geográfica, disciplinaria, étnico/racial, de género y etaria. Se valorará especialmente el desempeño de funciones de decisión y/o incidencia en la temática abordada en el programa de formación. 

En el caso del curso semipresencial, debido al cupo reducido, se otorgará prioridad a quienes hayan cumplimentado previamente alguna de las otras instancias formativas con el objetivo de favorecer la continuidad pedagógica. Contará con una fase virtual, que comenzará el 30 de septiembre de 2025 y luego se cursará una semana presencial, en la sede del IPPDH,  del 27 al 31 de octubre de 2025.

El nombre de las personas seleccionadas  se publicará en las redes del IPPDH y, a su vez, las mismas recibirán un correo de aviso y una carta que deberán completar y enviar firmada, en la cual dejarán por sentado su compromiso en participar de todas las actividades del curso. Se dará un plazo para la recepción de las cartas, no aceptando aquellas que sean recibidas fuera de la fecha estipulada. El curso no tiene un costo para las personas seleccionadas, por lo tanto quienes participan no deberán abonar una matrícula para su realización.

La Escuela Internacional del IPPDH es un centro de altos estudios y capacitación en políticas públicas en derechos humanos, creada en el año 2015, que responde a la necesidad definida en la normativa fundacional del Instituto. Allí se articulan conocimientos

políticos y académicos del más alto nivel, en diálogo con los saberes sociales, orientados a

fortalecer las capacidades de gobierno y de gestión de políticas con enfoque de derechos humanos, en los niveles regional, nacional, estadual/provincial y local.

El Proyecto IPPDH-FOCEM III “Fortalecimiento de la institucionalidad regional del MERCOSUR para afrontar contextos críticos y de emergencia (pandemia y postpandemia) con políticas públicas con perspectiva de derechos humanos” es gestionado por el IPPDH con recursos financieros del Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM), de acuerdo con el Convenio de Financiamiento (COF) N° 01/23. Tiene como propósito fortalecer la institucionalidad regional del MERCOSUR para afrontar contextos críticos y de emergencia (pandemia y postpandemia) con políticas públicas con perspectiva de derechos humanos, para robustecer la integración de la región, en su dimensión social e institucional, por medio de la transversalización del conocimiento y la información, la colaboración entre actores estratégicos y el trabajo en red, a fin de generar valor público regional y una ciudadanía con garantía de derechos humanos. 

print
Este sitio web fue realizado en el marco del Proyecto IPPDH - FOCEM
Creative Commons License Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.