18 de diciembre de 2019
Representantes de organismos de sitios de memoria de Argentina, con invitados de Brasil y Uruguay, se reunieron en el Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR (IPPDH) el viernes 13 de diciembre, convocados por el Museo Sitio de Memoria ESMA, situado en Argentina, con motivo de la presentación de la candidatura a Patrimonio Mundial UNESCO.
En la apertura del encuentro, el Secretario Ejecutivo del IPPDH, Juan Miguel González Bibolini, destacó el lugar clave de la sociedad civil en los procesos de memoria, verdad y justicia, la importancia de crear institucionalidad, y de que “el Sur Global se una para poner en valor las luchas, las conquistas y la proyección global que tiene esta región en materia de construcción de políticas públicas en derechos humanos”.
Por su parte, la Directora Ejecutiva del Museo Sitio de Memoria, Alejandra Naftal, dio la bienvenida a los participantes e introdujo la presentación del equipo técnico del Plan de Trabajo UNESCO con las actividades que se están desarrollando para sensibilizar y concientizar a la sociedad sobre la importancia de la candidatura del Museo ESMA como espacio de reflexión y garantía de no repetición.
En mayo de 2019, la XXXIII Reunión de Altas Autoridades de Derechos Humanos y Cancillerías del MERCOSUR y Estados Asociados (RAADH), reunida en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, emitió una declaración de apoyo a la candidatura del Museo Sitio de Memoria ESMA – ex centro clandestino de Detención, Tortura y Exterminio- a la Lista de Patrimonio Mundial UNESCO.
Cabe señalar que en el año 2012, la XXII Reunión de Altas Autoridades de Derechos Humanos y Cancillerías del MERCOSUR y Estados Asociados (RAADH), Porto Alegre, República Federativa de Brasil, adoptó los Principios Fundamentales sobre Sitios de Memoria, elaborados por el IPPDH. Se trata de una guía orientadora de las políticas públicas sobre sitios de memoria.
La RAADH es un espacio de coordinación intergubernamental sobre políticas públicas de derechos humanos, que reúne a las principales autoridades de las instituciones competentes en la materia y cuenta con la participación y el apoyo técnico del IPPDH. Funciona como una instancia especializada, dependiente del Consejo del Mercado Común (CMC) cuyo seguimiento es realizado por el Foro de Consulta y Concertación Política, para el análisis y definición de políticas públicas en materia de derechos humanos. La RAADH sesiona, semestralmente, bajo cada presidencia pro témpore, con representantes de los Estados Parte y Asociados.
El Museo Sitio de Memoria ESMA está ubicado en la ciudad de Buenos Aires, en el edificio que fuera el Casino de Oficiales donde funcionó el Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), entre 1976 y 1983. La conservación del edificio es el resultado de la lucha de los Organismos de Derechos Humanos durante más de 40 años. En el año 2015, tras años de debates y consensos, se inauguró el Museo Sitio de Memoria ESMA, un espacio de denuncia del terrorismo de Estado y transmisión de la memoria.
Durante esta jornada, los participantes pudieron visitar la Biblioteca Especializada en Políticas Públicas y Derechos Humanos del IPPDH que contiene un acervo bibliográfico de la región. La agenda de memoria, verdad y justicia ha sido prioritaria para los países del MERCOSUR desde su creación, luego de un pasado compartido de graves violaciones a los derechos humanos. Entre otras acciones desarrolladas en el marco de la RAADH para promover el intercambio de experiencias y consolidar las políticas públicas en materia de memoria, verdad y justicia, se destaca la Guía de Archivos y Fondos Documentales “Acervo Documental Cóndor” y el Compendio regional “A 40 años Cóndor”.
Más información en: www. ippdh.mercosur.int