Estados adoptaron Declaración y Plan de Acción que protege derechos de personas refugiadas y desplazadas

05 de febrero de 2015

La Declaración de Brasil y su Plan de Acción reconocen nuevas realidades enfrentadas en la región que obligan a personas a huir en busca de protección.

En diciembre pasado, los gobiernos de América Latina y el Caribe adoptaron por aclamación la Declaración y el Plan de Acción de Brasil. Documentos que plantean soluciones innovadoras para las personas refugiadas y desplazadas, y ponerle fin a la difícil situación que enfrentan las personas apátridas en la región.

Fue en ocasión de la reunión organizada por el Gobierno de Brasil y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), desarrollada los días 2 y 3 de diciembre de 2014. Donde, al tiempo de adoptar la Declaración y Plan de Acción, los representantes de los Estados presentes acordaron trabajar juntos en la implementación de la Declaración para mantener los estándares de protección más altos a nivel internacional y regional.

El Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos (IPPDH) participó de la reunión, reconociendo tan importante avance. El actual Secretario Ejecutivo del IPPDH y entonces Secretario de Justicia, Paulo Abrão también tuvo activa participación en dicha reunión.

La Declaración de Brasil y su Plan de Acción reconocen las nuevas realidades enfrentadas en América Latina y el Caribe que obligan a personas a huir en busca de protección. En función a dicha realidad, ambos documentos plantea nuevas estrategias, diseñadas por los Estados, para ampliar las oportunidades de integración local, reasentamiento, repatriación voluntaria y programas regionales de movilidad de trabajadores, al igual que para garantizarles sus derechos a los refugiados y desplazados internos.

La ACNUR resaltó que los Estados están comprometidos, igualmente, con la erradicación de la apatridia en la región antes del 2024, y de ser así, América Latina y el Caribe se convertirá en la primera región que responde a este llamado global del ACNUR.

América Latina y el Caribe acogen a 6 millones de desplazados internos, refugiados, solicitantes de asilo y apátridas, y la región ha estado recientemente trabajando para hacer frente a la situación vivida por miles de niños y niñas no acompañados que huyen hacia el norte en busca de seguridad en América Central y más allá.

Participaron de la Reunión Ministerial 28 países y tres territorios de América Latina y el Caribe (Antigua y Barbuda, Argentina, las Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Islas Caimán, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Curazao, El Salvador, Ecuador, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Santa Lucía, Surinam, Trinidad y Tobago, las Islas Turcas y Caicos, Uruguay y Venezuela).

Declaración de Brasilia
Plan de Acción

print

Este sitio web fue realizado en el marco del Proyecto IPPDH - FOCEM
Creative Commons License Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.