23 de mayo de 2025
El 22 de mayo se cumplieron 10 años de la apertura del Museo Sitio de Memoria ESMA – ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio de Argentina , en la ciudad de Buenos Aires, un lugar que es Patrimonio Cultural del MERCOSUR y Patrimonio de la Humanidad.
Asistieron al acto del aniversario la Directora Ejecutiva del IPPDH, Andressa Caldas, y la Responsable de Comunicación y Cultura del IPPDH, Cecilia Batemarco.
El Museo Sitio de Memoria ESMA es evidencia del terrorismo de Estado y prueba judicial en las causas por crímenes de lesa humanidad. Funciona en el edificio que fuera el Casino de Oficiales de la Escuela de Mecánica de la Armada y que fue el núcleo represivo del centro clandestino de detención, tortura y exterminio durante la última dictadura entre 1976 y 1983.
El Museo es también un ejemplo para el MERCOSUR y para todo el mundo de políticas públicas de derechos humanos para promover la memoria, la verdad y la justicia.
El acto fue presidido por su Directora Mayki Gorosito. Hablaron el arquitecto y docente Martín Capeluto, la ex jueza María Roqueta; Ana María Sofiatini, sobreviviente del centro clandestino ESMA y Guillermo Roisinblit, nieto restituido nacido en ese lugar durante el cautiverio de su madre. También enviaron mensajes autoridades de la UNESCO, de la República Federativa del Brasil, de la República Oriental del Uruguay , y del Memorial y Museo de Auschwitz-Birkenau.
Estuvieron presentes defensores y defensoras de derechos humanos, representantes diplomáticos, académicos, docentes, trabajadores, sobrevivientes. Entre otros, la Madre de Plaza de Mayo, Vera Jarach; el Embajador de Brasil Julio Glinternick Bitelli, y María Adela Antokoletz de FEDEFAM.
El IPPDH felicita al Museo Sitio de Memoria ESMA por su labor permanente cuidando la memoria, transmitiendo la verdad y acompañando a la justicia.