El Programa Visitante Voluntario estimula el intercambio de experiencias que tanto el visitante y el IPPDH pueden ofrecer en el ámbito de los derechos humanos. La mayoría de las personas que participaron provienen de los Estados Parte del MERCOSUR, pero también han participado personas provenientes de Francia, Suecia y Nueva Zelanda.
Para el IPPDH MERCOSUR esta apuesta es de suma importancia dado que permite potenciar el trabajo y alcance de sus acciones en el ámbito de las políticas públicas y los derechos humanos.
“Mi participación en el Programa Visitante Voluntario ha constituido una experiencia altamente enriquecedora y gratificante. Durante este periodo, he tenido la oportunidad de fortalecer mis habilidades organizativas, al tiempo que he ampliado mi comprensión de los desafíos que enfrentan los derechos humanos en nuestra sociedad. Esta experiencia me permitió contribuir de manera sustancial a un evento relevante en el ámbito de los derechos humanos, lo cual valoro enormemente. La experiencia ha sido positiva en todos sus aspectos, fomentando no solo mi desarrollo profesional, sino también mi crecimiento personal. He adquirido lecciones valiosas que han consolidado mi compromiso con la defensa de los derechos humanos y me han motivado a seguir trabajando en esta noble causa.”
“Luego de años investigando el Mercosur y la integración regional, fue increíble conocerlo desde adentro, trabajar desde temáticas no económicas, escribir la relatoría «Incorporación de la variable étnico-racial en las políticas públicas» para la Reunión de Ministros y Altas Autoridades sobre los Derechos de los Afrodescendientes (RAFRO) de 2024, y descubrir conexiones con mi tesis doctoral.”
“Durante mi tiempo como voluntaria en el Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos, participé en diversas actividades enfocadas en la protección de los derechos humanos en contextos de emergencia en la región. Esta experiencia me brindó una visión práctica de la recolección de información para la elaboración de políticas públicas en derechos humanos. Fue una experiencia enriquecedora tanto a nivel académico como profesional.”
“Durante mi voluntariado en el IPPDH del MERCOSUR, participé en la Consulta Pública N°13 sobre Contextos Críticos y Emergencias, donde moderé una mesa de trabajo sobre trabajo y medios de supervivencia y colaboré en la sistematización de datos. Lo más valioso fue contribuir a un espacio clave para la región, trabajar con profesionales de distintos países y fortalecer mi formación en derechos humanos y políticas públicas. Esta experiencia amplió mi perspectiva sobre el trabajo en ciencias sociales, me dio confianza para asumir nuevos desafíos y me permitió desarrollar habilidades clave en un entorno técnico y académico de alto nivel.”
“Trabajé para el Departamento de Comunicación y Cultura. Mi trabajo se enfocó específicamente en la traducción del contenido web del IPPDH al portugués. Además, creamos campañas web sobre temas como niñez migrante y derechos LGBTI en portugués y español. Por último, trabajamos junto a otros departamentos para promover eventos, publicaciones y otras iniciativas del IPPDH.”
“Durante mi pasantía trabajé, principalmente, en Departamento de Comunicación y Cultura, a la vez que participé en otras áreas y proyectos. Por ejemplo, participé en investigaciones, elaboré artículos y folletos de divulgación y promoción, realicé traducciones y mejoraré mi español en un ambiente trabajo con profesionales de distintas áreas y lugares de la región. Esto me permitió incorporar la perspectiva de trabajo latinoamericana para la promoción de los derechos humanos.”
“Trabajé en el Departamento de Investigación y Gestión de la Información con la temática relacionada a niñez y adolescencia y, particularmente, en el Informe de revelamiento de instituciones, mecanismos de articulación y normativas relacionadas a la promoción de buenos tratos y prevención de la violencia contra niños, niñas y adolescentes para el desarrollo de las Directrices para las autoridades e instituciones de derechos humanos de los Estado Partes y Asociados del MERCOSUR, cuyo primer informe de avance presentamos en la RAADH 2016.”
“Mi experiencia en el voluntariado del IPPDH fue extraordinaria. Trabajar de cerca con cuestiones de instrumentos internacionales me ayudaron a tener una comprensión más acabada de la gran cantidad de normas que tratan sobre los DDHH, no solo a nivel internacional, sino también a nivel regional. Además de conocer excelentes personas que trabajan en este ámbito dentro del IPPDH.”
“Como estudié derechos humanos en el pre-grado y posgrado, y me interesa mucho el desarrollo y la región Latino Americana, estoy muy contenta de poder participar en el programa de visitante voluntario. Es una gran oportunidad poder diseñar y realizar un estudio comparativo entre Suecia y MERCOSUR en el Departamento de Investigación y Gestión de la Información. Es una valiosa experiencia poder aprender cómo se trabaja en un organismo inter-gubernamental como el Instituto.”
«Postulé al programa de visitante voluntario del IPPDH poco antes de mudarme a Buenos Aires, con la intención de colaborar con el Proyecto de Cooperación humanitaria internacional para migrantes, apátridas, refugiados y victimas de trata de personas. Cuando me enteré del programa me pareció una gran oportunidad para trabajar con temáticas claves de políticas públicas desde el enfoque de derechos y ganar experiencia en un organismo intergubernamental. En efecto, vi al programa de visitante voluntario como una oportunidad de reacercarme a las relaciones internacionales, ámbito de mi formación de pre-grado, y de colaborar con una agenda de trabajo de gran interés para la integración regional. Debo reconocer que el programa superó mis expectativas.
«Durante el voluntariado, pude participar en una serie de actividades muy variadas, desde sistematización de datos cuantitativos y cualitativos vinculados a movilidad humana hasta la formulación de documentos de apoyo a reuniones de ámbito regional, como en el caso de las preguntas orientadoras para el Diálogo UNASUR-MERCOSUR: Derechos Humanos de los Migrantes y Cooperación Humanitaria. Además de actividades muy interesantes, otro punto muy positivo de la experiencia fue conocer personas increíbles, que me han enseñado muchísimo.»
«Me parece una oportunidad única para conocer el funcionamiento diario de una organización intergubernamental con base en Buenos Aires, Argentina. Una de las principales latinoamericanas y, más puntualmente, del Cono Sur. Permite a través de la experiencia incorporar la perspectiva de esta parte del mundo sobre el desarrollo de políticas públicas para el efectivo goce de los derechos humanos. Sirve además para vincularse con espléndidos profesionales. Durante el programa en el IPPDH pude trabajar con el sector de Comunicación y Cultura al contribuir con textos para la web, en la cobertura de eventos y su divulgación.»
«Colaboré con organizaciones no gubernamentales y agencias de la ONU en la materia; pienso que el IPPDH es una experiencia singular en el área. Una excelente posibilidad.»