01 de abril de 2025
En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial, se realizó un encuentro formativo para el equipo del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR (IPPDH) a cargo de Maga Pérez, en el marco del ciclo de «Charlas de Formación Antirracista», iniciado en 2024.
Maga Perez, es periodista y activista por los derechos humanos de afrodescendientes, y fue directora de la Comisión de Reconocimiento por la comunidad afroargentina del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI).
Abordar el racismo en la región es primordial en el MERCOSUR y, es por eso que, el IPPDH se compromete en la incorporación de la perspectiva étnico racial como eje central de sus acciones y a contribuir con los Estados en la construcción de mejores políticas públicas.
Maga Pérez, inició su charla con un repaso del marco teórico y práctico para identificar, comprender y cuestionar las manifestaciones del racismo, además del contexto histórico del proceso de esclavización en nuestros países. Pérez hizo hincapié en la necesidad de reconocer esta historia para comprender la dinámica racial actual.
A través de ejemplos concretos de racismo en el deporte, Pérez también ahondó sobre el racismo arraigado en las estructuras sociales y cómo afecta en los diversos aspectos de la vida, como el empleo, la educación y las interacciones sociales, subrayando la necesidad de concienciar y actuar contra estos problemas sistémicos.
En diálogo con el equipo del IPPDH, Pérez hizo una llamamiento a reconocer y celebrar la identidad cultural afrodescendiente en Argentina y la región, y a la participación activa en los esfuerzos antirracistas, destacando la importancia de la acción colectiva, la responsabilidad de los Estados y también la responsabilidad personal en la lucha contra el racismo, dando visibilidad y reconocimiento de las contribuciones de los afrodescendientes a la historia y la cultura de la nación.
Este ciclo de charlas busca proporcionar un marco teórico y práctico para identificar, comprender y cuestionar las manifestaciones del racismo, así como para explorar estrategias que contribuyan a la creación de políticas públicas inclusivas y antirracistas. Se trata de una herramienta clave para identificar las formas en que el racismo se reproduce en nuestras sociedades, así como para contribuir al desarrollo de estrategias, tanto a nivel institucional como de políticas públicas para la construcción de una región más inclusiva, justa y libre de discriminación racial.
Otras acciones del IPPDH
En el segundo semestre de 2025, el IPPDH realizará el curso virtual “Inclusión de la variable étnico-racial en las políticas públicas”, con el objetivo de aportar herramientas a quienes se ocupan de la gestión de las políticas públicas, para enfrentar el racismo institucional, sistémico y estructural que expresa sus tendencias más agravadas afectando profundamente a los pueblos afrodescendientes de la región para lo cual es necesario desarrollar herramientas técnicas. Este Curso es una propuesta de formación del IPPDH, en el marco de las acciones de su Escuela Internacional, y en cumplimiento del mandato otorgado en junio de 2024 por la RAFRO.
También, en este 2025, realizaremos una segunda edición de las “Charlas de Formación Antirracista”, un proceso interno de formación del equipo de trabajo del Instituto y extendido a los trabajadores y trabajadores del Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex-ESMA). Continuamos con la campaña de sensibilización sobre la discriminación, el racismo, la xenofobia y todas las formas de violencia en el ámbito del deporte. En este sentido, el IPPDH proyecta un seminario regional sobre mecanismos y propuestas en el marco de la sanción, penalización y/o judicialización de los casos de racismos y discriminación racial.