Respaldo al IPPDH, en la visita de la Directora Ejecutiva del Instituto a Brasil 

30 de noviembre de 2024

Andressa Caldas, Directora Ejecutiva del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR (IPPDH), visitó la ciudad de Brasilia los días 26, 27, 28 y 29 de noviembre, en el marco de una nutrida agenda de trabajo. Mantuvo reuniones con altas autoridades de Brasil y participó del XXIX Congreso Internacional del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD).

Durante su visita a Brasil, la Directora Ejecutiva del IPPDH, Andressa Caldas fue recibida por el titular del Ministerio de las Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira,quien reconoció el trabajo del instituto y reiteró su apoyo a la actual gestión. En dicho encuentro, se abordaron las principales líneas de trabajo del IPPDH y los grandes hitos del instituto en el marco de su 15° aniversario. De manera conjunta, reafirmaron el compromiso con la construcción de consensos para el fortalecimiento de las políticas públicas en la región.

El IPPDH también recibió el respaldo de Maria do Rosário Nunes, Diputada Federal de Brasil quien se reunió con Caldas. Durante el encuentro, conversaron sobre la importancia de las políticas estructurales de memoria, verdad, justicia y reparación en las vísperas del 50° aniversario de la Operación Cóndor. Además, la Diputada destacó en el parlamento la trayectoria institucional del IPPDH y su rol en la integración sudamericana. 

Agendas de trabajo y coordinación 

En su recorrida por Brasilia, la titular del IPPDH también mantuvo un encuentro con la Ministra de Derechos Humanos y Ciudadanía de Brasil, Macaé Evaristo, en la sede del ministerio en Brasilia donde Caldas presentó a la Ministra los lineamientos estratégicos de su gestión y repasó las acciones que viene trabajando el IPPDH, en el marco de la Reunión de Altas Autoridades sobre Derechos Humanos de la RAADH. Luego, participó de la  XVIII Sesión de Clase de la Comisión de Amnistía donde fue recibida por la Presidenta del órgano, Eneá Almeida, y por el consejero relator, Manoel Severino Moraes de Almeida.

Caldas también se reunió con Esther Dweck, Ministra de Gestión e Innovación en los Servicios Públicos de Brasil y equipo para continuar trabajando en la formación de gestores públicos y la investigación aplicada en políticas públicas en derechos humanos con perspectiva interseccional. También, para fortalecer las estrategias de innovación pública y mecanismos de participación social para optimizar la respuesta de los Estados del MERCOSUR a los desafíos sociales actuales. 

Además, la Directora participó de un almuerzo de trabajo junto a diplomáticas y asesoras internacionales, convocado por la Directora del Departamento de Derechos Humanos y Temas Sociales del Ministerio de Derechos Humanos y Ciudadanía, Claudia do Ángelo Barbosa. También, avanzó con la articulación de agendas de trabajo en reuniones en Casa Civil con asesores de la Secretaría General de Presidencia y el Ministerio de Planificación y Presupuesto y se reunió con el titular de OEI Brasil, Rodrigo Rossi.

En la última jornada, la Directora Ejecutiva del IPPDH, se reunió con la Embajadora Vanessa Dolce de Faria, Alta Representante para Temas de Género y la asesora, Mariana Yokoya del Ministerio de las Relaciones Exteriores de Brasil con el propósito de articular acciones para fortalecer la agenda de trabajo en esta área, con énfasis en la promoción de la diversidad, la inclusión y la participación social.  También, mantuvo una reunión de trabajo con el Director General del Consejo Nacional de Justicia (CNJ) de Brasil, Johaness Eck, y la asesora Natalia Dino, para articular el trabajo conjunto en materia de derechos humanos.

Además, se reunió con el Director del Departamento de Proyectos y de Políticas de Derechos Colectivos y Difusos de la Secretaría Nacional del Consumidor del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública de Brasil, Víctor de Lima Guimarães,  para promover acciones de trabajo conjunto.

print
Este sitio web fue realizado en el marco del Proyecto IPPDH - FOCEM
Creative Commons License Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.