Respaldo al IPPDH en la LXVI Cumbre de Presidentes del MERCOSUR

03 de julio de 2025

El Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR (IPPDH) recibió un fuerte respaldo a su labor institucional, en el marco de la LXVI Cumbre de los jefes de los Estados del MERCOSUR, que se realizó bajo la Presidencia Pro Tempore Argentina en el Palacio San Martín de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y donde se oficializó el traspaso de la presidencia del bloque a Brasil.

La Cumbre, que fue presidida por el Presidente de Argentina, Javier Milei, acompañado por el Canciller Gerardo Werthein, contó con la participación de los presidentes de los Estados Partes de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva; de Bolivia, Luis Arce Catacora; de Paraguay, Santiago Peña, y de Uruguay, Yamandú Orsi. También estuvieron presentes José Raúl Munilo, Presidente de  Panamá – que se incorporó como Estado Asociado- y representantes de Chile, Colombia, Ecuador y Perú. 

Durante la reunión, el presidente de Brasil destacó, entre las prioridades para el próximo semestre, la promoción de los derechos ciudadanos; y reafirmó su apoyo al trabajo del IPPDH al señalar que “sin inclusión social y enfrentamiento de todo tipo de desigualdades no habrá progreso verdadero. El Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos y el Instituto Social del MERCOSUR deben ser fortalecidos. Su apoyo técnico viene siendo muy valioso para nuestros países”. 

Asimismo, otros discursos de los presidentes miembros del MERCOSUR incluyeron menciones y apoyos a la agenda de políticas públicas en materia de derechos humanos.

En este sentido, Luiz Inácio Lula da Silva indicó que: “Las consecuencias del calentamiento global ya se hacen sentir en el Cono Sur. La región sufre sequías e inundaciones que causan pérdidas humanas, destrucción de infraestructuras y pérdidas de cosechas. La realidad se está moviendo más rápido que el Acuerdo de París y expone la falacia del negacionismo climático”. Así también, hizo referencia a la COP30 que se realizará en el mes de noviembre en Belém, “tendremos la oportunidad de mostrarle al mundo las soluciones que provienen de América del Sur. Nuestra reunión de ministros de medio ambiente será una etapa crucial de preparación para la conferencia”, expresó el mandatario.  

Por otro lado, en su primera participación en la cumbre de presidentes, el jefe de Estado de Uruguay, Yamandú Orsi, expresó que “es fundamental reafirmar que el MERCOSUR constituye una región de paz, de diálogo y de respeto mutuo, de democracia y de respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales que son universales e indivisibles”. Además, resaltó los avances del bloque en este último semestre, al afirmar que “Hemos avanzado en la coordinación para hacer frente a los desastres naturales y nos encontramos  construyendo en forma coordinada  las políticas de cuidados, por ejemplo.  El respeto, la promoción y la protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales y su contribución al fortalecimiento del estado de derecho representan pilares fundamentales de este nuestro proyecto de integración”, concluyó.  

La Cumbre del MERCOSUR se realiza dos veces al año en el país que ejerce la Presidencia Pro Témpore del bloque en el semestre. Al finalizar la Cumbre, se realiza el traspaso de presidencia al próximo país, siguiendo el orden alfabético.

La transmisión de la Cumbre está disponible en: https://www.youtube.com/live/INSVLmBqFKQ

print
Este sitio web fue realizado en el marco del Proyecto IPPDH - FOCEM
Creative Commons License Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.