Remo Carlotto, Director Ejecutivo del IPPDH, invitado por el Tribunal Superior Electoral de Brasil para contribuir a fortalecer las democracias de la región

30 de septiembre de 2022

El Director Ejecutivo del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR (IPPDH), Remo Carlotto, disertó hoy en Brasilia sobre los retos de la democracia en el mundo y en América Latina, en panel de invitados internacionales por el Tribunal Superior Electoral de Brasil para las elecciones generales 2022.

Carlotto se refirió a la acción del IPPDH, vinculada con un criterio central que es democracia, derechos humanos y paz, para proteger los procesos democráticos en los países de la región. En ese sentido, se refirió al pasado compartido entre los países de la región en relación las dictaduras cívico militares y las graves violaciones a los derechos humanos y señaló: “Garantizar los principios de no repetición es fundamental en esta época en que reivindica los discursos de odio, y reivindica limitaciones de los derechos de los habitantes y las habitantes de nuestros territorios”.

“Desde una interpretación de la lucha de los pueblos -los pueblos ya están acostumbrados a luchar, a llevar adelante sus demandas, a abrir puertas y caminos- lo que debemos hacer desde la institucionalidad es demostrar que nosotros no debemos dar ni un paso atrás en la construcción de progresividad de derechos en nuestras democracias, y así seguir siendo amplio, abierto al diálogo para consolidar los procesos democráticos en nuestra región frente a aquellos que intentan llevar zozobra para nuestra vida y comunidades”.

Carlotto también se refirió a la necesidad de “generar un proceso distributivo no solo en temas económicos puntuales, sino distributivo en materia de acceso a derechos esenciales”.

El Programa de Invitados Internacionales para las Elecciones Generales de 2022 reúne cerca de 90 autoridades electorales y representantes de organismos internacionales de aproximadamente 30 países que cumplen una agenda de actividades, entre el 29 de septiembre y el 2 de octubre, coordinada por el Tribunal Superior Electoral. El objetivo del Programa es ofrecer al público extranjero un ámbito de debate sobre los principales temas relacionados con el contexto electoral mundial y brasileño que pueda contribuir al perfeccionamiento de la democracia y de las elecciones en Brasil. La categoría invitados internacionales está formada por personas, no por cuerpos, que tienen una función de cooperación e intercambio de información. La integran autoridades electorales, expertos en el tema, ex jefes de Estado. Junto con el Director Ejecutivo del IPPDH, participa en el Programa de Invitados Internacionales Andressa Caldas, Directora de Relaciones Institucionales del IPPDH.

El panel fue moderado por Laura Chinchilla, ex Presidente da Costa Rica y, junto al Director del IPPDH, disertaron también la Ministra Cármen Lúcia, Ministra del Tribunal Superior Electoral, Ministra del Tribunal Supremo Federal y miembro de la Venecia, y Kevin Casas-Zamora, Secretario-Geral de IDEA InternacionaL

El IPPDH fue creado por el Consejo del Mercado Común en el año 2009 con el objetivo de contribuir al fortalecimiento del Estado de Derecho en los Estados de la región, mediante el diseño y seguimiento de políticas públicas en derechos humanos, y a la consolidación de los derechos humanos como eje fundamental de la identidad y desarrollo del MERCOSUR.

print
Este sitio web fue realizado en el marco del Proyecto IPPDH - FOCEM
Creative Commons License Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.