Red regional de políticas públicas con perspectiva de derechos humanos para afrontar contextos críticos y de emergencia del MERCOSUR.
La Red Arandurã es una comunidad de prácticas de especialistas en políticas públicas impulsada desde el IPPDH-MERCOSUR con el apoyo del Fondo de Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM) que busca, en una primera etapa, sistematizar las lecciones de la experiencia crítica producida por la pandemia COVID-19 y proyectar su aplicabilidad a otros contextos críticos.
Su finalidad es la de elaborar, gestionar y compartir el conocimiento adquirido en estos últimos años, signado por un contexto de emergencia sanitaria mediante la transversalización del conocimiento y la información y el trabajo colaborativo entre actores estratégicos, con el fin de generar una experiencia
compartida que represente un valor público regional.
Sus acciones estratégicas apuntan a la puesta en marcha de nuevas formas de trabajo colaborativo entre los distintos Estados para la investigación y producción de conocimiento, la profundización de instancias de diálogo con la sociedad civil, la interacción y el trabajo en red, el intercambio de experiencias, datos, buenas prácticas, información y documentación, y la promoción de nuevas líneas de investigación y de capacitación para fortalecer la institucionalidad regional a la hora de afrontar contextos de crisis.
Invita a:
PARTICIPAR en la comunidad de prácticas mediante su postulación a algunas de las redes de trabajo o componentes.
COMPARTIR recursos que sean relevantes para afrontar contextos críticos y de emergencia y acceder a los materiales compartidos.
DIFUNDIR la iniciativa entre colegas de diversos países del MERCOSUR afines a la temática.
IMPULSAR un ámbito de integración entre los Estados mediante la co-construcción de conocimientos con actores especializados y del territorio para brindar soluciones a las problemáticas emergentes en contextos críticos y de emergencia desde una perspectiva de los derechos humanos.
Objetivos:
● Establecer una plataforma regional con nuevas formas de trabajo colaborativo entre los Estados del bloque para la investigación y la producción de conocimiento, la profundización del diálogo con la
sociedad civil, la interacción y el trabajo en red, y el intercambio de experiencias, datos, buenas prácticas, información y documentación, y el impulso de nuevas líneas de investigación y formación.
● Consolidar y proyectar estructuras, capacidades y capital construidos, hasta la fecha, a partir de la experiencia regional de los Estados y la sociedad civil en la pandemia y pospandemia de COVID-19.
● Integrar y sistematizar lecciones aprendidas para generar una plataforma de acción ágil, eficaz y articulada que fortalezca la respuesta de los Estados ante contextos críticos y de emergencia con políticas
públicas con enfoque de derechos humanos.
La Red está integrada por:
– La Red de Bibliotecas Especializadas en Derechos Humanos: con repositorios y recursos innovadores de información que favorezcan el intercambio y la investigación aplicada al ciclo de las políticas públicas en el MERCOSUR, con registro específico para contextos críticos y de emergencia
(pandemia y pospandemia).
– La Red de Investigación: que es una comunidad de especialistas que trabajan en la investigación sobre políticas públicas con enfoque de derechos humanos en los países de la región para la integración de saberes y la co-construcción de conocimiento especializado en contextos críticos y de emergencia (pandemia y pospandemia).
Acceso a la plataforma de la Red Arandurã.