20 de febrero de 2025
El Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR (IPPDH) junto al Centro de Estudios Legales y Sociales y a Memoria Abierta invitan a la presentación del libro de Francesca Lessa “Los juicios del Cóndor” y conversatorio, en el marco de los 50 años de la constitución de la coordinación represiva del Cono Sur. Será el próximo lunes 24, de 17 a 19 hs, en la biblioteca del instituto, en el Espacio Memoria y Derechos Humanos ex ESMA, Av. del Libertador 8151, CABA.
La actividad, que será presentada por Andressa Caldas, Directora Ejecutiva del IPPDH Mercosur, contará con las exposiciones de Francesca Lessa, autora del libro; Santiago Ghiglione, auxiliar fiscal; Carolina Villella, de Abuelas de Plaza de Mayo y Karinna Fernández, abogada especialista en derechos humanos de Chile, entre otros.
En “Los juicios del Cóndor”, Francesca Lessa, académica referente en el estudio de los derechos humanos en América Latina, presenta una investigación exhaustiva sobre la represión transnacional coordinada por las dictaduras sudamericanas en la década del setenta y principios de los ochenta, así como los procesos posteriores de búsqueda de verdad y justicia, principalmente en el Cono Sur.
Mediante el análisis de más de tres mil documentos, la realización de ciento cinco entrevistas y el seguimiento de procesos judiciales —sobre todo en Argentina e Italia—, la autora revela la naturaleza compleja de los delitos extraterritoriales, los entresijos del funcionamiento de la justicia en los distintos países involucrados y los esfuerzos internacionales para sortear la impunidad.
Francesca Lessa es profesora asociada en relaciones internacionales de las Américas en University College London. Es también presidenta de honor del Observatorio Luz Ibarburu de Uruguay. Su último libro, “Los juicios del Cóndor: La coordinación represiva y los crímenes de lesa humanidad en América del Sur”, recibió el premio Juan Méndez por los derechos humanos en América Latina en 2023 y el premio Iberoamericano Book Award de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA) en 2024.