Participantes de toda la región en la semana presencial de la 7° edición del Curso Internacional de Políticas Públicas en Derechos Humanos

04 de diciembre de 2024

Este lunes 2 de diciembre dio inicio la semana presencial de la 7° edición del Curso Internacional de Políticas Públicas en Derechos Humanos que tendrá lugar hasta el viernes 6 de diciembre, y es organizada de manera conjunta el Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR (IPPDH) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en la sede del IPPDH en el Espacio Memoria y Derechos Humanos ex ESMA, en Buenos Aires. 

Esta edición cuenta con la participación de 45 personas, entre funcionarias y funcionarios públicos responsables del diseño, dirección, ejecución y evaluación de políticas públicas, integrantes de organizaciones y movimientos sociales, académicas y académicos de los Estados Partes del MERCOSUR y de la OEA.

La primera jornada abrió con la bienvenida de la Directora Ejecutiva del IPPDH, Andressa Caldas y Norma Colledani, Coordinadora de la Sección de Cooperación Técnica y Políticas Públicas de la CIDH. Participaron también en la apertura de forma remota: Sandra Etcheverry, Secretaría de Derechos Humanos de Uruguay, en su carácter de Presidencia Pro Témpore del MERCOSUR, y los integrantes del Consejo Consultivo de la Escuela del IPPDH, Remo Carlotto, Paulo Abrão y Juan Miguel González Bibolini. 

Luego, se desarrollaron paneles temáticos y abiertos como el de “Políticas públicas en contextos críticos y de emergencia”, a cargo de Norma Colledani; Karina Valobra, Coordinadora del Proyecto sobre Políticas Públicas en Contextos Críticos y de Emergencia del IPPDH, Raquel Lejtreger, Asesora en gestión de riesgo urbano para el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la moderación de la responsable de la Escuela del IPPDH, Haydeé Closs. A continuación, se llevó adelante el Conversatorio: “Movilidad humana y Opinión Consultiva de la Corte IDH 21/14” con la participación de Victor Abramovich, Procurador Fiscal ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina, Romina Sijniensky, Ex Secretaria Adjunta de la Corte IDH y la moderación a cargo de Vanessa Anfitti, de la la Sección de Promoción y Capacitación de la CIDH de la CIDH.

Por último, se realizó una dinámica de presentación entre participantes para conocer su origen, su recorrido e intereses. 

El Curso Internacional de Políticas Públicas en Derechos Humanos, que por quinta vez, se realiza de forma conjunta, busca formar a actores relevantes de la región en el enfoque de derechos humanos en las políticas públicas. Esta edición tiene como eje transversal la respuesta a contextos críticos y de emergencia, considerando que los desafíos globales y las crisis emergentes exigen una respuesta rápida y efectiva que proteja y promueva los derechos humanos. Por ello, esta nueva edición del curso pone un énfasis especial en el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de políticas públicas en derechos humanos en contextos críticos y de emergencia. Esta decisión responde a la necesidad de adaptar las herramientas y enfoques a los desafíos actuales, que incluyen desde conflictos y crisis políticas hasta desastres naturales y pandemias.

print
Este sitio web fue realizado en el marco del Proyecto IPPDH - FOCEM
Creative Commons License Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.