15 de marzo de 2021
En el marco de las acciones para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, que se celebra anualmente el 8 de marzo, y con el objeto de promover la igualdad para todas las mujeres y una vida sin discriminación por motivos de género, el Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR (IPPDH) destaca el Manual pedagógico sobre el uso del lenguaje inclusivo y no sexista, elaborado por la Reunión de Altas Autoridades sobre Derechos Humanos del MERCOSUR (RAADH) .
El Manual fue elaborado por la Comisión Permanente de Género y Derechos Humanos de las Mujeres de la Reunión de Altas Autoridades sobre Derechos Humanos del MERCOSUR (RAADH). Fue aprobado en 2016 y publicado en 2018.
El Manual señala que el lenguaje sexista representa una forma de violencia simbólica contra las mujeres. La violencia simbólica es la que a través de patrones estereotipados, mensajes, valores, íconos o signos transmita y reproduzca dominación, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales, naturalizando la subordinación de la mujer en la sociedad. Mientras que, el lenguaje no sexista corresponde a un tipo de lenguaje que apunta a revertir una situación discriminatoria y de ocultamiento de la mujer debido a su forma, es decir, a las palabras o estructuras elegidas.
El Manual señala que un lenguaje no sexista: