La XVIII Reunión de Ministros y Altas Autoridades sobre Derechos de los Afrodescendientes (RAFRO) avanza con la incorporación de la dimensión étnico racial en las políticas públicas

08 de noviembre de 2024

En el marco de la Presidencia Pro Tempore Paraguaya del MERCOSUR, se llevó a cabo la XVIII Reunión de Ministros y Altas Autoridades sobre Derechos de los Afrodescendientes (RAFRO), el 7 de noviembre de 2024 en la ciudad de Montevideo-Uruguay con la participación de las delegaciones de los países de la región. 

Durante la Reunión se hizo seguimiento al Programa de Trabajo 2022-2024 y se realizó la presentación del programa para el bienio 2025-2026, además, se realizaron exposiciones sobre los avances en la incorporación de la dimensión étnico racial en las políticas públicas, la presentación de los lineamientos a ser incluidos en el Estatuto de la Ciudadanía del Mercosur y el intercambio de buenas prácticas en la promoción y protección de los derechos humanos de las personas afrodescendientes en la región.

En representación del IPPDH participaron Andressa Caldas, Directora Ejecutiva del IPPDH y Patricia Gainza, Jefa de Departamento de Investigación del IPPDH. Andressa Caldas presentó los avances de la acción en redes sociales  contra el racismo en el fútbol “Basta de Racismo”  llevada a cabo por el IPPDH, la CONMEBOL y el Gobierno de Paraguay en el marco de las semifinales y finales de la Copa Libertadores y la Copa Suramericana. Por su parte, Patricia Gainza presentó la propuesta para una capacitación virtual sobre la incorporación de la variable étnico-racial en políticas públicas, que fue aprobada por las delegaciones presentes. 

La XVIII RAFRO contó con la participación virtual de organizaciones de la sociedad civil. 

La RAFRO fue creada en el año 2015, como órgano dependiente del Consejo del Mercado Común (CMC), con el objetivo de asesorar y proponer medidas, políticas y acciones en materia de promoción de la igualdad racial y de la lucha contra el racismo. Tiene como función coordinar políticas e iniciativas que beneficien a las poblaciones afrodescendientes de los Estados del MERCOSUR, así como la promoción y protección de sus derechos y su inclusión en los procesos de transformación económica, política, social y cultural como actores fundamentales para el desarrollo de la región. Cuenta con el apoyo técnico del IPPDH. 

print
Este sitio web fue realizado en el marco del Proyecto IPPDH - FOCEM
Creative Commons License Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.