La Directora Ejecutiva del IPPDH dio una conferencia sobre “Institucionalidad de Derechos Humanos en el MERCOSUR” en la UCLAEH

23 de abril de 2025

El 21 de abril, la Directora Ejecutiva del IPPDH, Andressa Caldas, brindó una conferencia sobre “Institucionalidad de Derechos Humanos en el MERCOSUR”, en la inauguración de la Maestría en Derechos Humanos de la Universidad Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH).

La apertura del encuentro estuvo a cargo de la Directora de la Maestría, Dra. Mariana Blengio Valdés; el Dr. Carlos de Cores Helguera, Rector de la Universidad CLAEH y el Decano de la Facultad de Derecho, Dr. Mario Garmendia.

Caldas participó de forma remota, en la actividad que tuvo lugar en la sede de Punta del Este, Uruguay, de la Universidad, con transmisión vía Zoom. 

Durante su intervención, Caldas realizó un recorrido sobre la institucionalidad de la región en materia de derechos humanos y destacó el 15º aniversario del IPPDH y el 20 aniversario de la Reunión de Altas Autoridades sobre Derechos Humanos (RAADH) que se cumplieron en 2024. Se refirió a la cooperación regional en temas clave como migración, niñeces y adolescencia, memoria, verdad y justicia y, recientemente, inteligencia artificial y discursos de odio.

Asimismo, la Directora Ejecutiva del IPPDH señaló que “la institucionalidad de los derechos humanos en el MERCOSUR también se nutre de los espacios de participación de la sociedad civil, las organizaciones no gubernamentales y los defensores de derechos humanos. Sus voces y su experiencia son fundamentales para identificar desafíos, proponer soluciones y monitorear el cumplimiento de los compromisos asumidos. Desde el IPPDH, se han organizado 13 Consultas Públicas sobre diversos temas”.

La maestría está dirigida a profesionales que desean complementar su formación de grado en materia de derechos humanos. También a operadores, operadoras, funcionarias y funcionarios que se desempeñen en organismos públicos y en la administración estatal en general, así como a personas públicas no estatales y organismos de protección no jurisdiccional de Uruguay e Iberoamérica (miembros de la Federación Internacional de Ombudsman (FIO) y el Instituto Latinoamericano del Ombudsman (ILO).

La Universidad CLAEH es una organización sin fines de lucro, creada en Uruguay, con vocación de bien público y regional. Tiene sus orígenes en 1957, cuando —bajo la inspiración de la corriente de Economía y Humanismo, promovida por el sacerdote dominico bretón Louis Joseph Lebret— se fundó el Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH).

print
Este sitio web fue realizado en el marco del Proyecto IPPDH - FOCEM
Creative Commons License Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.