IPPDH y PARLASUR firman una carta de intención para promover la cooperación conjunta en materia de derechos humanos 

09 de diciembre de 2024

En Montevideo, el Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR (IPPDH) y el Parlamento del MERCOSUR (PARLASUR) firmaron el 9 de diciembre una carta de intención para promover la cooperación conjunta en materia de derechos humanos. 

Con la representación de la Directora Ejecutiva del IPPDH, Andressa Caldas, y de la Presidenta del PARLASUR, Fabiana Martín, ambas instituciones generaron esta alianza que como órganos del MERCOSUR comparten misiones similares y están dispuestas a comprometerse a aunar esfuerzos para promover la igualdad y la no discriminación; fomentar el acceso a la justicia y el respeto al estado de derecho; fortalecer los derechos económicos, sociales y culturales;  promover la protección de grupos vulnerables; y reforzar la cooperación regional en materia de derechos humanos.

La Carta de intención tiene como objetivo promover la cooperación conjunta en materia de derechos humanos a través de acciones de capacitación y formación de funcionarios y funcionarias y actores sociales, iniciativas de investigación aplicada, y promoción del diálogo e intercambio de experiencias y buenas prácticas entre actores relevantes, tanto del sector gubernamental como de la academia y la sociedad civil.

La firma se dio en el marco de la XCVIII Sesión Ordinaria del PARLASUR, en su sede, en la ciudad de Montevideo, Uruguay, siendo la última sesión presidida por la Parlamentaria Fabiana Martín (Argentina). Contó con la presencia de parlamentarios, altas autoridades como la Vicepresidenta de Uruguay, Beatriz Argimón; y el Ministro de Transporte y Obras Públicas de Uruguay, José Luis Falero, e invitados especiales.

En esta ocasión se da la inauguración de un nuevo Plenario del PARLASUR, una obra realizada entre el Parlamento y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas de Uruguay. La obra tomó seis meses de trabajo y se localiza en el actual Edificio MERCOSUR, que también alberga las oficinas del PARLASUR, la Secretaría del MERCOSUR y otros organismos internacionales.

El Parlamento del MERCOSUR fue constituido el 14 de diciembre de 2006, como sustituto de la Comisión Parlamentaria Conjunta, y es el órgano, por excelencia, representativo de los intereses de los ciudadanos de los Estados Partes. Es un espacio común en el que se refleja el pluralismo y las diversidades de la región, que contribuye a la democracia, la participación, la representatividad, la transparencia y la legitimidad social en el desarrollo del proceso de integración y de sus normas.

El IPPDH es un organismo intergubernamental, creado en 2009 por Decisión del Consejo del Mercado Común, con el objeto de contribuir a la democracia y  a consolidar los derechos humanos como eje fundamental de la identidad y desarrollo del MERCOSUR, mediante la cooperación técnica para la coordinación de políticas públicas. Sus líneas estratégicas de trabajo son aprobadas por la Reunión de Altas Autoridades sobre Derechos Humanos (RAADH), integrada por las principales autoridades de las instituciones competentes en la materia de los Estados Partes y Asociados del MERCOSUR.  Sus ejes de trabajo son: asistencia técnica; formación y capacitación; investigación y gestión de la información; diálogo y participación; y comunicación y cultura en derechos humanos..

print
Este sitio web fue realizado en el marco del Proyecto IPPDH - FOCEM
Creative Commons License Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.