IPPDH y FIDBA anunciaron el resultado de la Competencia «Cruz del Sur» Cine y Derechos Humanos en el MERCOSUR

08 de octubre de 2024

En la 12° edición del Festival Internacional de Cine Documental de Buenos Aires (FIDBA), el Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR (IPPDH) promovió  la Competencia sobre Derechos Humanos en el MERCOSUR, en el marco de su 15º aniversario que se celebra este 2024. La 12º edición del FIDBA tuvo lugar del 1° al 6 de octubre de este año en 7 sedes de CABA y Vicente López.

La película ganadora de la competencia fue O Grito: Regime Disciplinar Diferenciado, de RODRIGO GIANNETTO  (Brasil,109 min, 2024) y se entregaron 2 distinciones honoríficas para Volver a la luz, de Alejandro Rocchi y Marco Bentancor (Uruguay, 75min, 2024) y Norita, de Jayson McNamara & Andrea Tortonese (Argentina / Estados Unidos, 90 min, 2024). 

El jurado que participó en esta competencia estuvo compuesto por:

  • Andressa Caldas, Directora Ejecutiva del IPPDH – Brasil-  2024-2026 
  • Remo Carlotto, ex Director Ejecutivo del IPPDH – Argentina – 2022-2024 
  • Ariela Peralta, ex Secretaria Ejecutiva del IPPDH – Uruguay- 2020-2022
  • Juan Miguel González Bibolini, ex Secretario Ejecutivo del IPPDH – Paraguay – 2018-2020
  • Representación RECAM (Reunión Especializada de Autoridades Cinematográficas y Audiovisuales del MERCOSUR) 

Este certamen fue una invitación a reflexionar sobre los derechos humanos en el MERCOSUR, el camino recorrido y los desafíos existentes para consolidar los derechos humanos como eje de la integración regional.Cada una de las películas que integraron esta competencia es una ventana a una parte de la diversidad que caracteriza a la ciudadanía regional.  

Las películas que también participaron de esta competencia son:

  • Album de familia, de Laura Casabé (Argentina, 73 min, 2024)
  • Idade da pedra, de Renan Rovida (Brasil, 70 min, 2024)
  • Kunha Karai e as narrativas da terra, de Paola Mallmann (Brasil, 104 min)
  • Llaki, de Diego Ernesto Revollo Endara (Bolivia, 72 min, 2024)
  • Los últimos, de Sebastián Peña Escobar (Paraguay / Uruguay / Francia, 87 min, 2023)

Cabe destacar el enorme aporte a la reflexión de cada una de las películas que participaron de esta competencia, un recorrido amplio y creativo que atraviesan diversas temàticas y realidades que abarcan los derechos de las personas Trans los derechos de las personas en situación de calle; los procesos de memoria, verdad y justicia; los derechos de las personas con capacidades diferentes;  el rol trascendental de las mujeres lideresas indígenas; la sabiduría ancestral de nuestros pueblos originarios; el derecho al medio ambiente y la grave situación de los desmontes y su impacto en el cambio climático; los derechos de las personas privadas de su libertad, entre otros temas.

Desde el IPPDH, agradecemos al Festival Internacional de Cine Documental de Buenos Aires (FIDBA) por el trabajo conjunto y a cada uno de los equipos de producción y realización de las 8 películas en competencia por su aporte a la cultura mercosureña y por contar las historias y realidades de nuestros pueblos a través de la ventana infinita del séptimo arte.

Acerca del IPPDH 

El IPPDH es un organismo intergubernamental, creado en 2009 por Decisión del Consejo del Mercado Común, con la misión de contribuir a la democracia y a consolidar los derechos humanos como eje fundamental de la identidad y desarrollo del MERCOSUR, mediante la cooperación técnica para la coordinación de políticas públicas.  

Sus líneas estratégicas de trabajo son aprobadas por la Reunión de Altas Autoridades sobre Derechos Humanos (RAADH), integrada por las principales autoridades de las instituciones competentes en la materia de los Estados Partes y Asociados del MERCOSUR. Sus ejes de trabajo son: asistencia técnica; formación y capacitación; investigación y gestión de la información; diálogo y participación; y comunicación y cultura en derechos humanos.

Tiene sede en el Espacio Memoria y Derechos Humanos ex ESMA, en la ciudad de Buenos Aires. 

Acerca del FIDBA
Se trata del primer festival internacional en Argentina que se dedica exclusivamente al documental; una cinematografía que toma a la realidad como materia prima para sus creaciones. Año a año, presenta una cuidada selección de nuevos realizadores, revista films de autores destacados y recupera obras y cinematografías desconocidas.

https://www.ippdh.mercosur.int/wp-content/uploads/2024/10/DSC01648-scaled.jpg
print
Este sitio web fue realizado en el marco del Proyecto IPPDH - FOCEM
Creative Commons License Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.