Inició la sexta edición del Curso Internacional de Políticas Públicas en Derechos Humanos

15 de febrero de 2023

El martes 14 de febrero se dio inicio a la sexta edición del Curso Internacional de Políticas Públicas en Derechos Humanos, organizada por el Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR (IPPDH) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Participan 100 personas, funcionarias y funcionarios del sector público responsables del diseño, dirección, ejecución y evaluación de políticas públicas y miembros de organizaciones y movimientos sociales, académicos y académicas de los Estados miembros del MERCOSUR y de la Organización de los Estados Americanos (OEA).  

El Curso Internacional es una iniciativa de la Escuela Internacional del IPPDH, que por cuarta vez se realiza de forma conjunta con la CIDH. Esta edición contempla una fase virtual de 7 módulos del 14 de febrero al 25 de abril de 2023 y una fase presencial en Buenos Aires en mayo de 2023. El Curso Internacional tiene por objetivo formar y fortalecer las capacidades de agentes relevantes de las Américas en el enfoque de derechos en las políticas públicas, a partir de una perspectiva que reconozca los aportes y desafíos de la región, se ofrece una aproximación a las experiencias existentes y a los retos que el horizonte de los derechos presenta para la institucionalidad estatal.

El curso se propone integrar un enfoque teórico-práctico con la socialización de experiencias significativas de políticas públicas en derechos humanos. Al mismo tiempo, se constituye como un espacio de diálogo en torno a la construcción de derechos, entendidos en el amplio arco que va desde las luchas sociales hasta la efectiva satisfacción de los mismos a través de políticas públicas consistentes con las necesidades y demandas de la población.

El IPPDH es una instancia técnica de investigación en el campo de las políticas públicas en derechos humanos. Sus líneas estratégicas de trabajo son aprobadas por la Reunión de Altas Autoridades sobre Derechos Humanos del MERCOSUR (RAADH), para contribuir al cumplimiento y garantía de los derechos humanos, considerados ejes centrales de la integración del MERCOSUR. Su estructura fue pensada para cumplir con sus funciones de investigación, capacitación, asesoramiento técnico en la formulación de políticas públicas, así como la promoción de derechos humanos.

La CIDH es un órgano principal y autónomo de la OEA, cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión Interamericana tiene el mandato de promover la observancia y la defensa de los derechos humanos en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA en la materia. La CIDH está integrada por siete miembros independientes que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a título personal, y no representan sus países de origen o residencia

print
Este sitio web fue realizado en el marco del Proyecto IPPDH - FOCEM
Creative Commons License Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.