La Iniciativa Regional Foco Niñez Migrante busca poner en valor el camino andado del IPPDH y su contribución estratégica desde el enfoque de derechos humanos al ámbito de la movilidad humana en la región, particularmente de la niñez migrante. En ese sentido, en el 2018 lanza Foco Niñez Migrante con el objetivo de constituir un espacio de diálogo y cooperación para las políticas públicas y los procesos de integración.
Como instancia del MERCOSUR, el trabajo del IPPDH es el reflejo de los compromisos que los Estados Parte y Asociados han asumido con los derechos humanos. Por ello, desde su creación en 2009, definió como uno de sus temas prioritarios de trabajo la movilidad humana, tomando como ejes la migración, la trata de personas y el refugio.
En el período reciente, el IPPDH ha sumado el asilo y la apátrida, en consonancia con los avances producidos en la región a partir del proceso Cartagena+30 y la Declaración y el Plan de Acción de Brasil (2014). En ese sentido, desarrolló diversos estudios sobre población refugiada y apátrida, así como sobre trata de personas en el MERCOSUR.
Para el MERCOSUR, la movilidad humana es un tema central en la agenda a nivel nacional y regional. El bloque que surgió respondiendo a necesidades comerciales, entendió que el desarrollo económico no puede avanzar sin el desarrollo social, la plena vigencia de los derechos humanos y el respeto a las democracias. En ese sentido, dio pasos importantes y estratégicos con la incorporación del “Acuerdo sobre Residencia para los Nacionales de los Estados Partes del MERCOSUR” y del “Acuerdo sobre Residencia para los Nacionales de los Estados Partes del MERCOSUR, Bolivia y Chile”. Asimismo, el Acuerdo Multilateral de Seguridad Social del MERCOSUR se ha tornado un instrumento fundamental para garantizar el derecho a la seguridad social de los trabajadores en el MERCOSUR.
Estos antecedentes, orientan la línea de trabajo del IPPDH, en el ámbito de movilidad humana, marcando algunos hitos importantes en la región:
2012 – 2014:
2015 – 2017
2018 – 2019
En el 2019 el IPPDH cumple 10 años, siendo la principal organización interestatal especializada en políticas en derechos humanos en Sudamérica, trabajando a partir de consensos entre los Estados y las organizaciones de la sociedad civil. A nivel mundial, el Instituto se ha posicionado como una experiencia de coordinación y articulación de políticas públicas a fin de fortalecer la integración, el desarrollo humano y las democracias.
Estas líneas de trabajo guían las actividades del IPPDH para la protección de los derechos humanos de la niñez migrante. Asimismo, reconociendo el escenario internacional con tendencias preocupantes en la materia, se desarrollan actividades para visibilizar los logros y los elevados estándares de la región y para promover el debate público sobre las respuestas a desarrollar.
Actividades que se desarrollarán en este marco:
El Diálogo Regional Foco Niñez Migrante se realizó en mayo de 2019, reunió a funcionarias y funcionarios de alto nivel del sector público y a reconocidos especialistas y activistas de la región. Se buscará discutir los hallazgos de los grupos de investigación aplicada, así como las oportunidades para el fortalecimiento de la protección de los derechos humanos de la niñez migrante en el marco del proceso de implementación del Plan de Acción del Estatuto de Ciudadanía del MERCOSUR. Este evento se llevará a cabo en la sede del IPPDH en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Bajo el lema Compromiso con el Futuro Compartido, el IPPDH celebra su décimo aniversario, proyectándose como un actor estratégico en la coordinación de políticas públicas y en la construcción de consensos para la efectiva protección de los derechos humanos.