26 de marzo de 2019
El 25 de marzo el Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR (IPPDH) y el Departamento de Inclusión Social de la Secretaría de Acceso a Derechos y Equidad de la OEA dieron a conocer las y los ganadores del concurso fotográfico “Afrodescendientes en las Américas”, con el objetivo de visibilizar a las personas afrodescendientes y generar un espacio para debatir y tomar conciencia sobre sus derechos. Las fotos ganadoras son parte de la Exhibición Fotográfica 360 VR: Afrodescendientes en las Américas, que se lleva a cabo hasta el 29 de marzo en el marco de la Segunda Semana Interamericana de las y los Afrodescendientes en las América en la sede principal de la OEA.
En el Concurso de Fotografía “Afrodescendientes en las Américas” se recibieron 626 fotografías enviadas por 241 personas comprometidas con la población afrodescendiente desde 15 países de América: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, El Salvador, EE.UU., Jamaica, México, Paraguay, Puerto Rico, República Dominicana, St. Kitts and Nevis, Uruguay, Venezuela.
Al respecto, Juan Miguel Gonzales Bibolini, Secretario Ejecutivo del IPPDH, afirmó “queremos mostrar los derechos de las personas afrodescendientes y elegimos el arte para hacerlo. El arte que mira a través de ojos de fotógrafas y fotógrafos, profesionales o aficionados, ciudadanas y ciudadanos que habitan este continente.”
El jurado estuvo integrado por Fabián Goncalves Borrega, Coordinador de exposiciones del Museo de Arte de las Américas de la OEA; Alejandro de la Fuente, Director del Instituto de Investigaciones Afrolatinoamericanas del Centro Hutchins para la Investigación Africana y Afroamericana de la Universidad de Harvard; Marisa Fresco, Subsecretaria de Promoción de Derechos Humanos de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación Argentina; y Gabriela Zuccolillo, fotógrafa que desde 1992 expone sus trabajos relacionados con la imagen fotográfica.
Los tres primeros premios fueron para:
Primer Premio
Segundo Premio
Tercer Premio
Asimismo, se hicieron 9 menciones especiales:
Mención Acceso a Derechos
Mención Juventud
Mención Migración
Mención LGBTI
Mención Niñez
Mención Personas Mayores
Mención Discapacidad
Mención General
Por su parte, Betilde Muñoz-Poggosian, Directora del Departamento de Inclusión Social de la OEA, indicó “a fin de potenciar el alcance de la implementación del Plan de Acción del Decenio de las y los Afrodescendientes en las Américas (2016-2025), el Departamento ha establecido alianzas estratégicas con diversas instituciones a nivel internacional y regional visibilizar a las personas afrodescendientes y sus derechos.”
La Exhibición Fotográfica 360 VR: Afrodescendientes en las Américas, está integrada por las 12 fotos premiadas en el concurso y posibilitará de ver cómo las nuevas tecnologías y el arte son una herramienta poderosa que contribuyen estratégicamente a la promoción de los derechos humanos.
La Exhibición es organizada por el IPPDH el Departamento de Inclusión de la OEA con el auspicio de la Misión Permanente de Panamá ante la OEA y con el apoyo del Museo de Arte de las Américas (AMA) de la OEA, Instituto de Investigaciones Afro-Latinoamericanas del Centro Hutchins para la Investigación Africana y Afroamericana de la Universidad de Harvard, y la Red Interamericana de Altas Autoridades sobre Políticas para Población Afrodescendientes (RIAFRO).
El IPPDH y el Departamento de Inclusión Social de la OEA llevan adelante actividades para la promoción, defensa y protección de los derechos humanos las personas afrodescendientes, en el marco de un plan de acción conjunto que se propone contribuir con una concepción positiva de la diversidad étnica y cultural en las Américas en el proceso de integración regional.
Accedé a la Exhibición Fotográfica 360 VR: Afrodescendientes en las Américas en español
Accedé a la Exhibición Fotográfica 360 VR: Afrodescendientes en las Américas en portugués
Accedé a la Exhibición Fotográfica 360 VR: Afrodescendientes en las Américas en ingles
Para más información del IPPDH, suscribite aquí.
Para más información sobre la OEA, por favor hacer click.