El impacto de la Inteligencia Artificial en los Derechos Humanos fue el tema de la actividad en el G20 Social

15 de noviembre de 2024

Organizada por el Consejo Nacional de Derechos Humanos de Brasil (CNDH), en alianza con el Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR (IPPDH) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), se realizó el 14 de noviembre una actividad autogestionada en el ámbito del G20 Social, denominada “El Impacto de la Inteligencia Artificial en los Derechos Humanos“.

Las palabras de apertura estuvieron a cargo de Admirson Medeiros Ferro Júnior, Consejero del CNDH, Aisha Sayuri Agata da Rocha, Representante del ACNUDH y Andressa Caldas, Directora Ejecutiva del IPPDH MERCOSUR.

En sus palabras, Andressa Caldas destacó la Declaración de Principios de Derechos Humanos en el ámbito de la Inteligencia Artificial, aprobada en 2023 por la Reunión de Altas Autoridades sobre Derechos Humanos. Al mismo tiempo, remarcó los esfuerzos que se hacen para su implementación y seguimiento.

También remarcó que la participación social es un elemento fundamental para la gobernanza de la Inteligencia Artificial desde la perspectiva de derechos

Entre los puntos innovadores de la Declaración se destacan el concepto de racismo algorítmico en sistemas de vigilancia por uso de cámaras de reconocimiento facial; la promoción y protección de lenguas, culturas y saberes de las comunidades y pueblos indígenas y quilombolas; así como aquellos puntos sobre la gobernanza de la inteligencia artificial para implementar las acciones necesarias para garantizar los derechos humanos en la era digital.

A continuación tuvo lugar un diálogo de especialistas sobre el tema, la regulación de la inteligencia artificial pautada por los derechos humanos y la integridad de la información y protección de datos en sistemas de inteligencia artificial.

Disertaron: Atahualpa Blanchet – IPPDH y Consultor Ad hoc del CNDH Paula Guedes, de la Coalición de Derechos en las Redes, João Brant, Secretario de Políticas Digitales de la Secretaría de Comunicación de la Presidencia de la República de Brasil (SECOM); Artur Romeu, representante de Repórteres Sem Fronteiras y Helena Martins, Profesora de la Universidad Federal de Ceará con la mediación de Katia Brembatti de la Asociación Brasileña de Periodismo Investigativo

Esta actividad fue organizada en el marco de la Relatoría de Inteligencia Artificial del CNDH y de la implementación de de la carta de intención entre el IPPDH y el CNDH que establece líneas de cooperación técnica en políticas de derechos humanos.

El G20 Social es una iniciativa de la Presidencia Brasileña del G20.

print
Este sitio web fue realizado en el marco del Proyecto IPPDH - FOCEM
Creative Commons License Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.