11° Consulta Pública

Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes a Vivir en Familia y Alternativas de Cuidado: hacia la construcción de estándares regionales

Objetivos

Esta Consulta Pública buscó obtener un diagnóstico situado y orientado al mejor ejercicio, implementación, alcance y/o ampliación del derecho a vivir en familia y las alternativas de cuidado a fin de informar la propuesta de Directrices Regionales para la Garantía y el Fortalecimiento del Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes a vivir en Familia y a los Cuidados Alternativos, para cuyo cumplimiento se requirió por mandato de la CP-Niñ@Sur, la asistencia técnica del IPPDH.

Principales Aportes

A lo largo de esta consulta pública, se creó un espacio de reflexión e intercambio entre los diversos actores sociales sobre temas de común interés para forjar los lineamientos para la elaboración de directrices regionales en materia de fortalecimiento del derecho de nnya a vivir en familia y el derecho a los cuidados alternativos. En este sentido, se abordaron temas transversales dentro de la temática. Por un lado, la condición de pobreza resultó la constante, agravada por otros factores de vulnerabilidad como la condición migratoria, la pertenencia a pueblos originarios, la identidad de género, la discapacidad y, particularmente, el caso de nnya víctimas de violencia. Asimismo, se destacó la importancia de priorizar, en los presupuestos de los estados, los recursos destinados a políticas para nnya, en particular su derecho a vivir en familia y cuidados alternativos bajo linea- mientos que prevé el sistema de protección integral y en especial según el reconocimiento de la condición de nnya como sujetos de derecho, con respeto de su dignidad, integridad, identidad y derecho a la participación.

Este sitio web fue realizado en el marco del Proyecto IPPDH - FOCEM
Creative Commons License Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.