Con la participación de más de 100 representantes de organizaciones y movimientos sociales de la región comenzó la XIII Consulta Pública sobre Contextos Críticos y de Emergencia

21 de octubre de 2024

Más de 100 representantes de organizaciones y movimientos sociales de la región participaron de la primera jornada de la XIII Consulta Pública del Foro de Participación Social sobre contextos críticos y de emergencia, organizada por el Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR (IPPDH), este 21 y 22 de octubre. Andressa Caldas, Directora Ejecutiva del IPPDH y Micaela Cal García, Coordinadora de la Consulta Pública, abrieron la jornada junto a altas autoridades de los Estados Partes del MERCOSUR, entre quienes estaban María Ángeles Quiroga, Subsecretaria de Promoción de Derechos Humanos de Argentina; Osvaldo Torrico Choque, del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional de Bolivia; Clara Martins Solon,del Ministerio de Derechos Humanos y Ciudadanía de Brasil; Raúl M. Martínez Villalba, del Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay y Sabrina Flores, en representación de la Secretaría de Derechos Humanos de Uruguay.

En su discurso de bienvenida, Caldas señaló que “este es un espacio de gran valor y de oxigenación, para el Instituto y para el MERCOSUR, porque realmente son las organizaciones sociales, los movimientos, las asociaciones, las comunidades quienes pueden traer ese oxígeno tan necesario e imprescindible para poder construir políticas públicas más reales, más oportunas, más efectivas, a partir de una escucha activa e interesada con la sociedad civil; justo en este momento que nos atraviesa pos pandemia y con todo el avance de cierres o disminución de espacios cívicos o de participación, con ataques frontales a defensores de derechos humanos, defensores ambientales”.

Para finalizar, la Directora Ejecutiva del IPPDH,  destacó la importancia de apostar por un espacio de diálogo y construcción en un mundo que camina por una propuesta mercadológica de más atomización, de más individualización, de fragmentación, de encierro.  Agradeció el valor del trabajo y la dedicación de quienes estuvieron presentes y sufren amenazas y riesgos de vida por su dedicación y actuación al frente de sus movimientos y recupero la idea del espacio de la consulta como un espacio de inspiración, «porque estamos en América Latina y aquí se respira lucha”, cerró Caldas.

Luego, la jornada continuó con el panel sobre “El rol de la sociedad civil para afrontar los contextos críticos y de emergencia en la región: lecciones y desafíos”, moderado por Karina Valobra, coordinadora del Proyecto IPPDH-FOCEM III y en el que expusieron Griselda Galarza, de la Red de Docentes Familias y Organizaciones del Bajo Flores (AR); Marilia Andrade Fontes, de Núcleo de Assessoria às Comunidades Atingidas por Barragens (BR); Camila Más, de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy); Viviana Piñeiro, de la Red Pro Cuidados (UY) y Ana Patrícia Sampaio de Almeida, de la Plataforma Mercosur Social y Solidario. 

Durante las dos jornadas, los representantes de organizaciones y movimientos sociales intercambian sus experiencias en grupos de trabajo divididos en ejes temáticos tales como: ingresos, medios de supervivencia y trabajo; seguridad alimentaria; acceso a la salud; vivienda, hábitat y ambiente; educación y acceso a la información y cuidados. En la segunda jornada, además de los grupos de trabajo se producirá la plenaria de cierre que será transmitida desde las 15:30hs por el canal de YouTube del IPPDH

La XIII Consulta Pública se realiza en el marco del Proyecto IPPDH-FOCEM III sobre “Fortalecimiento de la institucionalidad regional del MERCOSUR para afrontar contextos críticos y de emergencia (pandemia y postpandemia) con políticas públicas con perspectiva de derechos humanos”. 

print
Este sitio web fue realizado en el marco del Proyecto IPPDH - FOCEM
Creative Commons License Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.