Avanza el fortalecimiento del repositorio de la Red de Bibliotecas Especializadas en Derechos Humanos

01 de abril de 2025

La Red de Bibliotecas Especializadas en Derechos Humanos llevó adelante un encuentro virtual de formación en DSpace el día jueves 27 de marzo, dirigido a representantes de bibliotecas que forman parte del espacio. Fue con el fin de perfeccionar el uso de esta herramienta clave para la gestión de repositorios digitales de acceso abierto.

La actividad, que fue moderada por Karina Valobra, Coordinadora del Proyecto IPPDH-FOCEM III, tuvo como expositores a Darío Macías, del equipo técnico del repositorio, y a Tatiane de Oliveira Dias, Jefa de la Biblioteca Graciliano Ramos, de la Escuela Nacional de Administración Pública (Enap) de Brasil, quienes brindaron indicaciones sobre el funcionamiento de DSpace para avanzar con la carga de títulos de forma colaborativa en el repositorio conformado por la Red.

Esta instancia de capacitación, contó con la participación de Dandara Baçã, Coordinadora de la Biblioteca Benedito Gomes Ferreira, de la Defensoría Pública de la Unión (DPU) de Brasil; Paula Ramos, Coordinadora de la Biblioteca y Centro de Documentación Obispo Angelelli del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti de Argentina; Cecilia Batemarco, Coordinadora de la Biblioteca del IPPDH y Mariela Gallardo, Especialista de Comunicación del Proyecto IPPDH-FOCEM III.


El fortalecimiento en la herramienta DSpace permitirá a la Red optimizar la gestión, preservación y difusión de sus acervos digitales, asegurando la disponibilidad de información clave para investigadores, investigadoras, decisoras y decisores y actores sociales en la región.


Un espacio de cooperación regional

La formación en la herramienta DSpace y la posterior puesta a punto del repositorio de la Red de Bibliotecas Especializadas en Derechos Humanos forma parte del plan de trabajo impulsado desde su creación.

La Red de Bibliotecas Especializadas en Derechos Humanos, que se desarrolla en el marco de la Red Arandurã, impulsada por el Proyecto IPPDH-FOCEM III, es un espacio colaborativo que promueve el intercambio de acervos innovadores y recursos de información especializados en derechos humanos y políticas públicas en el MERCOSUR.


Tiene como objetivo facilitar el acceso y la circulación de conocimiento relevante para la investigación aplicada y la toma de decisiones en el ciclo de las políticas públicas, con especial atención a los registros vinculados a contextos críticos y de emergencia, como la pandemia de COVID-19 y la etapa posterior.

print
Este sitio web fue realizado en el marco del Proyecto IPPDH - FOCEM
Creative Commons License Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.