Abierta la convocatoria para participar del Curso Virtual «Inclusión de la variable étnico-racial en las políticas públicas»

12 de agosto de 2025

El Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR (IPPDH) invita a participar en esta propuesta de formación para desarrollar y fortalecer las capacidades en la construcción de políticas públicas con enfoque étnico-racial, en el marco de las acciones de la Escuela Internacional del IPPDH, por mandato de la Reunión de Ministros y Altas Autoridades sobre Derechos de los Afrodescendientes (RAFRO).

Este curso virtual tiene como objetivo principal contribuir a la formación especializada para la inclusión de la variable étnico-racial en las políticas públicas, desde un enfoque de género y de derechos humanos y teniendo en cuenta la interconexión de formas múltiples y compuestas de discriminación, exclusión y desigualdad.

Está dirigido  a funcionarios y funcionarias/os responsables del diseño, dirección, ejecución y evaluación de políticas públicas, de los distintos poderes del Estado, personas que se desempeñan en organizaciones y movimientos sociales, organismos internacionales, y académicos/as, investigadores/as de los países del MERCOSUR. 

Esta instancia de formación se desarrollará a lo largo de 9 semanas consecutivas. Se estima una dedicación de 8 horas semanales para el cumplimiento de todas las exigencias previstas para la aprobación del curso. Las clases sincrónicas se realizarán los días miércoles, a partir del 3 de septiembre, a las 11h (horario de Buenos Aires) y cada una tendrá una duración de 2 horas aproximadamente. El curso se desarrollará en español.. 

Se admitirá hasta un máximo de 100 participantes, que serán inscritos mediante una convocatoria de carácter abierto hasta completar el cupo de vacantes. Las personas inscriptas recibirán un modelo dea carta de compromiso que deberán completar y enviar firmada, en la cual se comprometen a participar en todas las actividades del curso. 

El curso es gratuito para las personas seleccionadas, por lo tanto, quienes participan no deberán abonar una matrícula para su realización.

El cronograma del curso es el siguiente:

  • Cierre del período de postulación: hasta el 20 de agosto
  • Publicación de personas seleccionadas: 25 de agosto
  • Período de desarrollo del curso: 3 de septiembre al 28 de octubre

Formulario de inscripción: https://forms.gle/Xyr7d7Rsq4rgWoDU9

Propuesta pedagógica, aquí

El IPPDH es un organismo intergubernamental, creado en 2009 por Decisión del Consejo del Mercado Común, con el objeto de contribuir a la democracia y a consolidar los derechos humanos como eje fundamental de la identidad y desarrollo del MERCOSUR, mediante la cooperación técnica para la coordinación de políticas públicas. Sus líneas estratégicas de trabajo son aprobadas por la Reunión de Altas Autoridades sobre Derechos Humanos (RAADH), integrada por las principales autoridades de las instituciones competentes en la materia de los Estados Partes y Asociados del MERCOSUR.  Sus ejes de trabajo son: asistencia técnica; formación y capacitación; investigación y gestión de la información; diálogo y participación; y comunicación y cultura en derechos humanos.

La RAFRO fue creada en el año 2015, como órgano dependiente del Consejo del Mercado Común (CMC), con el objetivo de asesorar y proponer medidas, políticas y acciones en materia de promoción de la igualdad racial y de la lucha contra el racismo. Tiene como función coordinar políticas e iniciativas que beneficien a las poblaciones afrodescendientes de los Estados del MERCOSUR, así como la promoción y protección de sus derechos y su inclusión en los procesos de transformación económica, política, social y cultural como actores fundamentales para el desarrollo de la región.

print
Este sitio web fue realizado en el marco del Proyecto IPPDH - FOCEM
Creative Commons License Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.