25 de julio – Día Internacional de las Mujeres Afrolatinas, Afrocaribeñas y de la Diáspora: Derechos, visibilidad y enfoque étnico-racial en las políticas públicas del MERCOSUR

25 de julio de 2025

El 25 de julio se celebra el Día Internacional de las Mujeres Afrolatinas, Afrocaribeñas y de la Diáspora, una fecha para visibilizar sus luchas, fortalecer su voz y para impulsar políticas públicas que garanticen sus derechos, combatan el racismo y promuevan la igualdad.

En el marco de esta celebración y teniendo presente el inicio del Segundo Decenio Internacional de las Personas Afrodescendientes (2025 – 2034) proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR (IPPDH) reafirma el compromiso de avanzar hacia políticas públicas con un enfoque que integre la perspectiva de género y étnico-racial como ejes fundamentales para garantizar plenamente los derechos de las mujeres afrodescendientes, libres de todo tipo de violencias y discriminación. 

A su vez, el IPPDH destaca la importancia de visibilizar el rol activo y transformador de estas mujeres en nuestras sociedades, y de reconocer la trayectoria de lucha y organización impulsada por la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora como una referencia clave en este camino.

Durante el segundo semestre de 2025, el IPPDH desarrollará el curso virtual “Inclusión de la variable étnico-racial en las políticas públicas”, una propuesta formativa que se enmarca en las acciones de su Escuela Internacional y responde al mandato establecido por la Reunión de Ministros y Altas Autoridades sobre Derechos de los Afrodescendientes (RAFRO) en junio de 2024.

Este curso surge como respuesta a la necesidad urgente de brindar herramientas y asistencia técnica a quienes diseñan y ejecutan políticas públicas para enfrentar las múltiples formas del racismo, institucional, estructural y sistémico, que afectan especialmente a las poblaciones afrodescendientes en la región. Esta propuesta de formación se propone también contribuir a los compromisos asumidos en el contexto del Decenio Internacional para los Pueblos Afrodescendientes (2015-2024), que finaliza con desafíos pendientes.

Además, a lo largo de este año el IPPDH mantuvo la formación continua, iniciada en 2024, en este sentido y desarrolló la segunda edición de las “Charlas de Formación Antirracista”, un espacio interno de aprendizaje y reflexión dirigido al equipo del Instituto y abierto a trabajadores y trabajadoras del Espacio Memoria y Derechos Humanos ex ESMA. 

Desde el IPPDH seguiremos trabajando para consolidar una agenda común del MERCOSUR orientada a la igualdad de género y al combate del racismo en todas sus expresiones.

print
Este sitio web fue realizado en el marco del Proyecto IPPDH - FOCEM
Creative Commons License Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.